Fundamentos Tecnicos
EL AERÓGRAFO
INTRODUCCIÓN
DEPÓSITOS DE PINTURA
|
DE DOBLE ACCION:

Para familiarizarnos mas con este aparato, vamos a ver su despiece y haremos una pequeña explicación de algunas de las piezas comunes en los diferentes modelos. El despiece va a ser de un Badger 100G, un aerógrafo de doble acción fijo de gravedad y con una aguja de paso 0,2. Ver imagen abajo.
A) Cabezal: Esta pieza se le pone al aerógrafo cuando no trabajamos con él. Protege a la aguja y la boquilla de posibles roces
B) Regulador de la rociada: Es la parte exterior de la boquilla. Este modelo tiene forma de estrella, pero las de otras marcas suele tener forma de tubo circular. Ha de estar limpio para que no nos escupa y nos salga el trazo sin moteado. En este modelo, esa pieza también hace de protección para la aguja.
C) Boquilla: Es una de las piezas más importantes y delicadas del aerógrafo. La pintura suele agarrarse mucho en su interior así que debemos tratar de mantenerla muy limpia porque si se taponara no saldría pintura.
D) Cuerpo: Es una pieza muy resistente en la que en su interior se produce la mezcla de aire y pintura.
E) Deposito: Es la parte del aerógrafo donde colocamos la pintura. En este modelo es fijo de gravedad con una capacidad de 1/16 oz.
F) Gatillo: Con él regulamos la salida de aire y la cantidad de pintura. Si fuera un aerógrafo de acción sencilla, solo podríamos regular el paso del aire.
G) Palanca de movimiento: Cuando accionamos el gatillo, esta pieza crea una acción interna para que la aguja se deslice hacia atrás.
H) Mango: Esta pieza, protege la estructura interna del aerógrafo. En algunos modelos es de plástico y esto hace que el aerógrafo pese menos.
I) Engaste de aguja: Esta pieza junto a la tuerca de sujeción, sujetan a la aguja. Al mover el gatillo, se producen una serie de acciones que hacen que se mueva esta pieza y por lo tanto la aguja.
J) Vástago del tubo: Esta pieza hace presión en la aguja, según la enrosquemos mas o menos, posicionaremos la aguja permitiendo que pase mas o menos pintura. Esto se hace para que en el momento en que salga pintura salga de un diámetro mayor al que permite nuestro modelo.
K) Muelle de retroceso: Hace como su nombre indica que la aguja vuelva a u posición original una vez soltado el gatillo. Cuando el interior esta sucio o la pintura se ha secado, no tiene suficiente fuerza para hacer que la aguja vuelva a su sitio.
L)Tuerca de sujeción de la aguja: Esta pieza hace que la aguja quede fijada al engaste de la misma. Cada vez que queramos sacar la aguja, deberemos desenroscarla.
M) Cuerpo de la válvula de aire: Al presionar el gatillo hacia abajo, la válvula de aire se abre dejando paso a este.
N) Aguja: Es la parte más delicada del aerógrafo ya que su punta es muy fina. Ha de estar recta para que el trazo sea perfecto. En este modelo su paso es de 0,2 pero en otros modelos varia.
O) Manguera: Es una parte independiente del aerógrafo, es una intermediaria entre el compresor y el aerógrafo por donde pasa el aire. En el mercado podemos encontrar diferentes longitudes.
B) Regulador de la rociada: Es la parte exterior de la boquilla. Este modelo tiene forma de estrella, pero las de otras marcas suele tener forma de tubo circular. Ha de estar limpio para que no nos escupa y nos salga el trazo sin moteado. En este modelo, esa pieza también hace de protección para la aguja.
C) Boquilla: Es una de las piezas más importantes y delicadas del aerógrafo. La pintura suele agarrarse mucho en su interior así que debemos tratar de mantenerla muy limpia porque si se taponara no saldría pintura.
D) Cuerpo: Es una pieza muy resistente en la que en su interior se produce la mezcla de aire y pintura.
E) Deposito: Es la parte del aerógrafo donde colocamos la pintura. En este modelo es fijo de gravedad con una capacidad de 1/16 oz.
F) Gatillo: Con él regulamos la salida de aire y la cantidad de pintura. Si fuera un aerógrafo de acción sencilla, solo podríamos regular el paso del aire.
G) Palanca de movimiento: Cuando accionamos el gatillo, esta pieza crea una acción interna para que la aguja se deslice hacia atrás.
H) Mango: Esta pieza, protege la estructura interna del aerógrafo. En algunos modelos es de plástico y esto hace que el aerógrafo pese menos.
I) Engaste de aguja: Esta pieza junto a la tuerca de sujeción, sujetan a la aguja. Al mover el gatillo, se producen una serie de acciones que hacen que se mueva esta pieza y por lo tanto la aguja.
J) Vástago del tubo: Esta pieza hace presión en la aguja, según la enrosquemos mas o menos, posicionaremos la aguja permitiendo que pase mas o menos pintura. Esto se hace para que en el momento en que salga pintura salga de un diámetro mayor al que permite nuestro modelo.
K) Muelle de retroceso: Hace como su nombre indica que la aguja vuelva a u posición original una vez soltado el gatillo. Cuando el interior esta sucio o la pintura se ha secado, no tiene suficiente fuerza para hacer que la aguja vuelva a su sitio.
L)Tuerca de sujeción de la aguja: Esta pieza hace que la aguja quede fijada al engaste de la misma. Cada vez que queramos sacar la aguja, deberemos desenroscarla.
M) Cuerpo de la válvula de aire: Al presionar el gatillo hacia abajo, la válvula de aire se abre dejando paso a este.
N) Aguja: Es la parte más delicada del aerógrafo ya que su punta es muy fina. Ha de estar recta para que el trazo sea perfecto. En este modelo su paso es de 0,2 pero en otros modelos varia.
O) Manguera: Es una parte independiente del aerógrafo, es una intermediaria entre el compresor y el aerógrafo por donde pasa el aire. En el mercado podemos encontrar diferentes longitudes.
Modelo LINCE:
